Registrado: 07 Feb 2005 Mensajes: 1532 Ubicación: Castelldefels y Cubelles en Barcelona y Ria de Muros en A Coruña.
Publicado: Lun Oct 02, 2006 11:49 pmAsunto:
Yo pienso como Mestre, los cargos d presidente, vice, secretario y tesorero, debe repartirse entre kiters d toda la costa catalana, q no s diga q s discrimina a nadie... Tambien kayaman, tiene razon si esos cargos puede ser gente del mundo del kite y gente q conozca las leyes, mucho mejor... yo solo en el caso q no s encuentre a nadie, m ofrezco voluntario como vocal, siempre y cuando s curre, las cosas s hagan bien hechas y no nos encontremos con el culo al aire, x culpa d un impresentable... Aunque no hace falta q sea nada, para q ayude, siempre lo he hecho...
Como veis hay más vocales de los previstos pero esto no es malo. Uno de los vocales que haga de tesorero. Ya decidiremos quien.
Jose: Te propongo como vicepresidente puesto que tu llevas mucho camino recorrido en el tema de la prohibición. Es una propuesta. Si no te sientes confortable me vuelvo a poner pero creo que es mejor que lo seas tu.
Sergi: Te propongo como secretario, puesto que creo que eres ua persona reconocida en el kite, con capacidad para organizar eventos y hablar con el colectivo kite. Confírmame por favor si te interesa. Eres el indicado.
En cualquier caso si os parece cerramos el grupo
Por mi parte prometo trabajo y dedicación en la mdida de lo posible y os pido compromiso en la asitencia y el trabajo también.
Jose: Te garantizo por mi parte que lo haremos bien. Si no me largo.
cerramos la Junta.
Dar OK please.
un saludo
Chichi
PD: Por último repito:
HAY ALGUN ABOGADO QUE QUIERA AYUDARNOS ?(aunque sea sin formar parte de la Junta formalmente
HAY ALGUN PERIODISTA QUE QUIERA AYUDARNOS ?(aunque sea sin formar parte de la Junta formalmente _________________ www.popkite.com
Registrado: 07 Feb 2005 Mensajes: 1532 Ubicación: Castelldefels y Cubelles en Barcelona y Ria de Muros en A Coruña.
Publicado: Mar Oct 03, 2006 9:38 amAsunto:
Ricky Sant Pere (Girona) Presidente
el presidente, esta claro...
Vicepresidente: Mestre.
Tesorero? Gato, Chichi, Singla?
Secretario: Gato, Chichi, Singla, alguien d Tarragona, si nadie quiere, solo en ese caso, m ofrezco yo.
Vocales: yo, Quim, Xavikiter, etc...
Ultima edición por JoseTBK el Mar Oct 03, 2006 10:01 am, editado 5 veces
LA PROPUESTA BORRADOR K OS PRESENTO A CONTINUACION ESTA CREA POR RAUL ARELLANO Y SU NUEVA DIRECTIVA DE LA A.E.K. LA CUAL SERA PRESENTADA OFICIALMENTE EN TODOS LOS FOROS, NOSOTROS POR NUESTRA PARTE ACK COMPARTIMOS LOS CONOCIMIENTOS, EL TRABAJO Y POR SUPOESTO LA INFORMACION PARA BENEFICIO DE LA A.C.K. Y TODA LA COMUNIDAD KITER DE CATALUNYA ..............este seria el objetivo para " ya " empezar a trabajar....espero k lo leais con detenimiento, y desearia k me propusierais un dia para poder kedar, y empezar a diseñar las actuciones (calendario).
Creo k seria facil si todos los voluntarios k kayaman propone en su lista sean los k significativamente "curren!"...pero todos tenemos obligaciones, familia, etc,....no os preocupeis poco a poco .tenemos k estar unidos y poder sacar tiempo para realizar el proyecto.
un saludo
.........::::::::::::::RIKI:::::::::........
PROPUESTA SOLUCIÓN PROBLEMAS
ÍNDICE:
1. FALTA DE PRESUPUESTO Y DE AUTOFINANCIACIÓN DE LA ACK
2. PROHIBICIONES.
3. FALTA DE UNIDAD Y REPRESENTATIVIDAD
4. NECESIDAD DE RENOVAR ACUERDOS CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE VELA
5. PROBLEMÁTICA ESCUELAS
6. MALA IMAGEN DEL DEPORTE
7. SEGURIDAD INSUFICIENTE
1 FALTA DE PRESUPUESTO, AUTOFINANCIACIÓN EN LA AEK
1.1. Calcular el presupuesto “mínimo” necesario, (GASTOS), para poner en marcha el proyecto
1.1.1. Llamadas telefónicas, conexiones a Internet, fax, envío de información, etc.
1.1.2. Desplazamientos para reuniones
1.1.3. Material de oficina
1.1.4. Funcionamiento página Web.
1.1.5. Trabajos de carácter administrativo, contable, jurídico, etc.
1.1.6. Honorarios personal contratado.
1.1.7. Organización eventos.
1.1.8. Otros
2.2. Estudiar distintas formas de financiación
2.2.1. El/la kiter a través de una cuota pertenecerá a un Club de playa y a la ACK con derecho a seguro de accidentes, a todo tipo de información, etc. Parte de esa cuota irá al Club, otra a la ACK y otra para la Aseguradora.
2.2.2. Publicidad baners en la Web oficial de la ACK
2.2.3. Aportaciones de la Federación de Vela Nacional y Territorial
2.2.4. Aportaciones de empresas del sector
2.2.5. Búsqueda de sponsors para el funcionamiento de la ACK, Clubes y Competiciones.
2.2.7. La ACK buscará subvenciones Autonómicas y Nacionales, (Consejo Superior de Deportes, etc.).
2.2.8. Escuelas
2.2.9. Cursos Jueces y Monitores/as
NOTA: El presupuesto necesario para montar una zona kite se debería obtener de subvenciones del Ayuntamiento, de los derechos de explotación cedidos a una escuela de kite, promociones del Club, (camisetas, eventos, etc.).
3. PROHIBICIONES
3.1. Diseñar un PLAN ESTRATÉGICO para desbloquear las “PROHIBICIONES”:
1. Crear Clubes en cada spot para poder conseguir una zona kite “permanente” y gestionarla.
2. Convencer a los/as kiters que Asociarse a un Club es imprescindible para conseguir una zona “permanente” y para que la ACK pueda conseguir acuerdos a nivel Autonómico y Nacional.
3. Elaborar un “DOSIER” con toda la información necesaria para acometer con éxito las reuniones con Autoridades políticas y/o deportivas que incluyan:
a. Toda la legislación vigente necesaria para montar una zona kite.
b. Propuesta de montaje de zona kite, balización, señalización, escuelas, etc.
c. Utilización de datos estadísticos que nos favorezcan.
d. Análisis situación en otros Países y Comunidades
e. Proyecto ACK
f. Cartas de recomendación
g. Estudio beneficios socioeconómicos y políticos para los Ayuntamientos.
h. Material audiovisual de apoyo, etc.
NOTA: Convendría realizar un estudio sobre los efectos negativos que va a tener el desarrollo urbanístico en primera línea frente a las zonas kite y anticipar medidas de actuación.
4. Reuniones con Directivos/as de las Federaciones Nacionales y Territoriales de Vela, para pedir respaldo y ayuda activa, aprovechando sus influencias, sus contactos y su prestigio y así aumentar nuestra capacidad de negociación con Instituciones y Organismos públicos y privados.
5. Reuniones con Responsables políticos del deporte Autonómico y Nacional, con Directivos del Consejo Superior de Deportes, etc., para conseguir su apoyo, (cartas de recomendación, entrevistas, etc.).
6. Reunirse con las Autoridades Marítimas para solicitar una modificación de la Ley que autorice y regule la práctica del kite en las Costas Españolas
NOTA: Podría ser interesante que una vez conseguida la zona y para consolidarla, los Clubes ofrecieran a los Ayuntamientos actividades y/o eventos que pudieran beneficiar a la población como, competiciones, exhibiciones, jornadas de iniciación al kite, cursillos de iniciación subvencionados para los/as ciudadanos del Ayuntamiento en cuestión, etc.
4 FALTA DE UNIDAD Y REPRESENTATIVIDAD
Realizar un Censo de todos/as los kiters que navegan en nuestras costas para:
1. Aumentar nuestra capacidad de negociación con las Instituciones Públicas y Privadas y conseguir acuerdos: zonas kite, sponsors, etc.
2. Intercambiar información entre ACK, Federación Nacional y Territorial de Vela, Clubes, Asociados/as, Escuelas, Empresas del sector, otros Países, etc.
3. Fomentar el asociacionismo y la creación de nuevos Clubes que gestionen las “zonas kite”
4. Evitar la práctica descontrolada, el/la kiter furtivo/a, etc.
NOTA: El Censo se realizará rellenando un formulario que estará disponible en la Web oficial de la ACK, Clubes, tiendas especializadas, foros, revistas, etc.
6. NECESIDAD DE REVISAR ACUERDOS CON LA FEDERACIÓN NACIONAL DE VELA: COMPETENCIAS, PRESUPUESTO, COMPETICIÓN, ESCUELAS, FORMACIÓN JUECES Y MONITORES/AS, ETC.
Reunirse con Directivos/as de la Federación Nacional de Vela y Territoriales para:
1. Conocer y valorar el tipo de vinculación y acuerdos que existen entre la ACK y la Federación Nacional de Vela y Territoriales (Federació Catalana de Vela)
2. Acordar cuáles son exactamente las “competencias” de la ACK y cuáles las de la Federació Catalana de Vela.
3. Exponer el proyecto de la nueva candidatura y solicitar a la Federació Catalana de Vela y Territoriales todo el apoyo necesario para poder llevarlo a cabo.
4. Conocer y evaluar la subvención o presupuesto asignado cada año por la Federación Nacional y Territoriales de Vela al kite y el criterio seguido, desde el 2001 hasta ahora.
5. Pedir ayuda a la Federació Catalana de Vela aprovechando su prestigio y sus influencias socio-políticas y económicas para:
a. Desbloquear las prohibiciones y conseguir el mayor número de zonas kite permanentes.
b. Conseguir sponsors, patrocinadores.
c. Aumentar la capacidad de negociación de la ACK con Instituciones Públicas y Privadas.
6. Competiciones Nacionales y Autonómicas:
a. Mejorar la planificación y ejecución de las Competiciones.
b. Organizar un Circuito Nacional y Autonómico conectado.
c. Consolidar un calendario anual de competiciones Nacional y Autonómica.
d. Ampliar las modalidades de competición: estilo libre, velocidad, larga distancia, vuelo, carrera de obstáculos, olas, etc.
e. Conseguir sponsors par los Circuitos Autonómicos y Nacionales.
f. Organizar competiciones populares para aficionados/as.
8. Organizar Competiciones Internacionales
9. Cursos de Jueces/as de Competición y Monitores/Instructores de Escuelas:
a. Acordar con la Federación Nacional de Vela las competencias concretas de la ACK en la planificación y gestión de los cursos de jueces de competición y monitores/instructores de escuelas.
b. Conocer y evaluar todos los datos sobre los cursos de jueces/as y monitores/as realizados en España hasta ahora: plan de estudios, asignaturas, temario, horas teóricas y prácticas, criterios de evaluación y calificación, criterio selección profesorado, costes organización curso, criterios selección sede, selección aspirantes, frecuencia convocatorias, cálculo precio matrícula, tipo de titulación, homologaciones nacionales e internacionales, destino beneficios cursos, etc.
c. Mejorar la calidad de los Cursos, planes de estudios, profesorado, instalaciones, titulación, etc.
d. Ampliar el número de convocatorias y plazas hasta satisfacer la demanda.
e. Ampliar las sedes de los cursos al resto de Comunidades Autónomas.
f. Etc.
7. PROBLEMÁTICA ESCUELAS
1. Establecer un acuerdo con todas las Escuelas de España para desarrollar el mismo programa de enseñanza y cumplir la misma normativa de seguridad.
2. Crear la Asociación Nacional de Escuelas de Kite, (ANEK), que aglutinará a todas la Escuelas que apliquen el programa oficial de enseñanza y cumplan la normativa de seguridad acordada.
3. La ACK en colaboración con la Asociación Española de Escuelas de Kite, elaborará un programa de enseñanza teórico-práctico para los distintos niveles de aprendizaje y una normativa de seguridad que se comprometerán a cumplir.
4. Acordar con todas las Escuelas el compromiso de contratar monitores con formación y/o titulación adecuada, reconocida oficialmente.
4. Establecer un acuerdo con todas las Escuelas para expedir un mismo carné que acredite el nivel alcanzado.
5. La ACK y la ANEK deberán acordar la forma de garantizar el
cumplimiento de los acuerdos por parte de las Escuelas
6. La ACK y la ANEK sólo reconocerán y darán su apoyo a las
Escuelas que cumplan los acuerdos.
NOTA: Todas estas medidas buscan:
1. Proteger los derechos del/de la cursillista.
2. Garantizar y mejorar la calidad de enseñanza.
3. Garantizar una formación mínima básica de los/las alumnos que minimice el riesgo de accidente
4. Evitar que el beneficio económico esté por encima de la calidad de enseñanza.
5. Facilitar la labor de las Escuelas
6. Fomentar la creación de más Escuelas.
8. MALA IMAGEN DEL DEPORTE
El desconocimiento que sobre nuestro deporte tiene la opinión pública y las Autoridades ha influido en esa mala imagen de deporte peligroso, practicado por imprudentes, poco accesible, imposible de controlar, etc., que ha favorecido el rechazo de mucha gente y las prohibiciones.
Para limpiar esa mala imagen llevaremos a cabo una CAMPAÑA DE INFORMACIÓN dónde además de explicar en que consiste nuestro deporte hablaremos sobre las ventajas socioeconómicas y culturales que posee, efectos beneficiosos para la salud, cómo iniciarse, cómo funciona una zona kite, historia, en qué consiste la competición, cómo evitar accidentes, en definitiva INFORMAR a la gente que en verano pueden cohabitar bañistas y kiters y que el kite es un deporte que hay que promocionar y apoyar.
Esta campaña se realizará a través de los medios de comunicación, prensa, radio y televisión, local, regional, autonómica y nacional, a través de la Web oficial de la AEK, ACK y de los Clubes, de los centros escolares, agencias de viajes, oficinas de turismo, escuelas de kite, empresas del sector, trípticos, etc.
9. SEGURIDAD INSUFICIENTE
9.1. Conseguir un acuerdo con una o varias compañías para que amplíe la cobertura al máximo y oferte unas buenas condiciones a un precio razonable y ventajoso para los/as kiters.
9.2. Ofertar a una o varias Compañías la exclusividad de asegurar a los asociados/as de la AEK, ACK y Clubes a cambio de contraprestaciones.
9.3. Elaborar una normativa de seguridad específica para las zonas kite con ayuda de la legislación vigente y el ejemplo de otros Países.
9.4. Pedir a los Ayuntamientos que acondicionen debidamente las zonas de kite con carteles, boyas, puesto de socorro para la zona con embarcación para rescates, policía local, etc.
9.5. Llegar a un acuerdo con los Ayuntamientos y la Cruz Roja para formar a los/as socorristas en conocimientos básicos de kite: despegue y aterrizaje de cometas, rescate en el agua, valoración de la gravedad de una determinada situación, reconocer nivel navegante, etc.
9.6. Primar la seguridad en los programas de enseñanza de las escuelas de kite
9.7. Evitar que hayan kiters navegando sin seguro o sin los sistemas de seguridad básicos en su barra, (kiters furtivos)
9.7.1. Realizar una campaña de información para concienciar a los/as kiters del riesgo y las consecuencias que supone no estar asegurado/a o no llevar los sistemas de seguridad básicos en su barra.
9.7.2. Reunirse con los Ayuntamientos para acordar pautas de actuación concretas de la policía local contra las personas que pongan en peligro la seguridad, control de la zona, posesión de seguro en regla, sistemas de seguridad en la barra, invasión zonas prohibidas, sanciones, etc. Acordar con los Ayuntamientos la formación de los agentes de policía local en conocimientos básicos de seguridad y rescate en kite.
Registrado: 09 Ago 2005 Mensajes: 1596 Ubicación: Mallorca
Publicado: Mar Oct 03, 2006 10:32 amAsunto:
me gusta todo lo planteado, me gusta mucho.
Esto es genial, tenemos trabajo interesante por delante. Habría que reunirse para comentar y recoger ideas de cada apartado cuando sea definitivo el grupo de integrantes. Espero que propongais fecha.
Has escrito un bonito sueño si todo se cumple, pero esta claro que no podremos abarcar todo eso al principio. Tendremos que dejar algunos puntos para más adelante y fijar unos objetivos a cumplir antes.
Ultima edición por txibu el Mar Oct 03, 2006 10:38 am, editado 1 vez
Me parece bien, Lo primero seria reunirse, que quedasen formalizados los cargos y repartirnos el trabajo. Hay que hacer un gran esfuerzo en concienciar a la gente en que lo que se consiga no va a ser gratis, (y no me refiero solo a dinero) vamos a tener que trabajar mucho si queremos tener voz legal, que se nos escuche y sobre todo que se nos tome enserio.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro