telemascott pegando saltos en el foro con Fuerza 4
Registrado: 18 Feb 2009 Mensajes: 205 Ubicación: Andújar - Jaén
Publicado: Dom Oct 15, 2017 12:46 pmAsunto:
Hola!.
Parece que somos cada vez más los que nos animamos a entrar en el amplio mundo de los hidrofoils como complemento a nuestra tabla habitual (aunque para mí en estos últimos meses se está convirtiendo en mi estilo de navegación principal).
Te comento, dentro de mi corta experiencia, lo que he podido probar basándome en mi estilo de navegación. Lo que he buscado desde un primer momento es alejarme del race para buscar facilidad en los giros y velocidad baja a moderada.
La verdad es que con viento suave el abanico de posibilidades que te ofrece el hidrofoil se reduce bastante, ya que con 8-12 nudos casi te obligas a llevar una cometa tipo foil para ir bien y disfrutar. La verdad es que las cometas hinchables no son comparables en cuanto a prestaciones con las cometas foil en cuanto a prestaciones. El hecho de que lleves una cometa grande o con poco viento centra bastante el estilo al race o freeride, donde tiene sentido el ir rápido, aprender a realizar las trasluchadas y viradas y disfrutar de unas condiciones de navegación sólo al alcance de los que tienen hidrofoil. Por contra, no tiene demasiado sentido el carving que resulta bastante aburrido por la lentitud, aunque si bastante técnico por la sincronización que tienes que tener con la cometa y el hidrofoil en cada uno de los giros.
Cuando sube el viento por encima de los 14 o 15 nudos la cosa se anima y es ahí donde hay todo un mundo por descubrir. Es ahora cuando tendrás la oportunidad de realizar distintas combinaciones entre tipos de cometa (foil o hinchables), tamaños y tipos de hidrofoil. Y es que estamos acostumbrados a ver a los hidrofoil cuando nadie navega con poco viento y "desaparecen" cuando el viento está perfecto para navegar con cometa hinchable. Me pregunto, ¿por qué limitar las prestaciones y el potencial que tiene este juguete?.
Hasta ahora, las conclusiones que he podido sacar son:
- Increíbles prestaciones de velocidad y ceñida, que no son comparables en absoluto con cualquier twintip o surfkite.
- Posibilidad de bajar hasta 4 tallas la cometa al no existir apenas rozamiento. Cuando la gente va con 12 metros puedo ir con 8 ó 9 metros y he llegado a ir con 6m (Ozone Edge) cuando la gente iba con 10-12 metros.
- Le bajas 4 ó 5 nudos en el rango de viento a tu cometa (más o menos y depende del modelo). No parece mucho pero es que, una vez que está arriba, tienes mucha más velocidad y ceñida además de tener una cometa más rápida al ser más pequeña.
¿Qué te ofrece esto?. Pues que puedes optar por mantener talla y adoptar una navegación tipo race o que, con el mismo viento, puedes bajar 3 ó 4 tallas de cometa y entrar con viento de 18-20 nudos y carvear con una 6 metros mientras los demás van con una 10-11m. Es cuestión de mirar el rango que ofrece tu cometa "por abajo" y sacarla con ese viento...
Conforme a lo que he comentado tienes varias posibilidades de hidrofoil, ya sea en aluminio o carbono. Puedes optar por un hidrofoil de race que suelen llevar alas con un aspect ratio alto (largas y estrechas) y mástil por encima de los 100cm o, por el contrario, uno freeride/wave con mástil de 80-90 cm y alas más cortas que lo hacen menos estable a alta velocidad pero que te mantiene arriba con poca velocidad y te permite un radio de giro bastante corto.
Los mástiles en hidrofoils de race suelen ser largos para evitar que el ala salga del agua durante las ceñidas, ya que vas muy tumbado y el ángulo que llevas hace que toques la tabla con el agua o saques las alas, perdiendo la sustentación. Con los hidrofoils que se centran en freeride y llevan mástiles más cortos esto no importa tanto, ya que sueles ir más "recto" buscando el giro. Lo malo de un mástil demasiado corto es que si hay demasiada ola tienes que estar compensando la altura para adaptarte a ella y si tienes choppy y no te da la altura pues la tabla te puede tocar y caes al agua.
Espero haberte aclarado un poco las dudas. Ya te digo que yo todavía estoy tanteando el potencial del hidrofoil y en cada sesión me va cambiando/aclarando un poco el concepto y el material que necesito para lo que busco. Lo que si te puedo asegurar es que, al contrario de lo que la gente dice, no es para nada aburrido. Es más, la mayoría de los que opinan ni siquiera lo han llegado a probar y lo hacen por lo que le han contado o han visto en la playa.
A la hora de comprar tendrás que dejarte aconsejar por la gente que lleva muchos años en esta modalidad, sobre todo para que te explique las características del hidrofoil de segunda mano. Si te decides por uno nuevo ya sabes que en la web del fabricante tienes toda la información y a qué estilo de navegación está orientado. Ahora ya toca dar el paso y comprar uno. _________________ Luis González (Telémaco)
Kite-Addiction pegando saltos en el foro con Fuerza 4
Registrado: 18 Feb 2013 Mensajes: 385
Publicado: Jue Oct 19, 2017 9:18 amAsunto:
Yo uso Double Agent de Cabrinha, muy facil de aprender con el y mas freeride (no es el mas rapido) pero disfrutas y progresas muy rapido.
Lo suelo usar con cometas C (Cabrinha Chaos) porque cuando sube el viento cambio al twintip. Con 12 nudos iras con una 9m, 8 nudos una 11m...Esto es aproximado. Cuando tengas mas tecnica podras ir con menos cometa normalmente. Aunque al principio debes ir con la cometa justa (No ir "fuerte" porque dificulta el aprendizaje).
Si el kite vuela podras navegar con foil, con vientos realmente marginales.
Es cierto que un kite tipo race es mas eficiente pero si no quieres tener 2 sets de cometas usa el kite que tengas a no ser que tu idea sea competir, pero eso vendra si acaso mas adelante no? _________________ F-ONE | CABRINHA |MYSTIC | MANERA | RONIX | CLASH | JP-AUSTRALIA | NPSURF | PROLIMIT |
HYPERLITE
https://www.facebook.com/pages/Kite-addiction/465492570184884 www.kite-addiction.es
Registrado: 07 Jul 2011 Mensajes: 1228 Ubicación: madrid
Publicado: Jue Oct 19, 2017 11:44 amAsunto:
lo que no estoy muy convencido es en lo de usar cometas C para el hydro, sobre todo si estas aprendiendo, yo he intentado navegarlo con fuel o C4 y es un suplicio el tener que remar con ellas con un tiron nada constante y una falta de depower que se echa mucho de menos con el hydro, creo que una cometa más freeride incluso de olas va muchísimo mejor y te ayudará a progresar. Hasta una simple delta que no tiene demasiada gracia ya te va a ayudar muchisimo. _________________ www.ignakite.wordpress.com
696882977
SWITCH NITRO6 10M 2017 / OZONE C4 9&7M 2011/ FIREWIRE VANGUARD 5.4 / CRAZYFLY BULLDOZER 140 *42 2016 /
Kite-Addiction pegando saltos en el foro con Fuerza 4
Registrado: 18 Feb 2013 Mensajes: 385
Publicado: Jue Oct 19, 2017 1:54 pmAsunto:
Si, no son ideales para el Foil, cuando puedo uso otros modelos como Fx o Switchblade que van mejor en la navegacion con Foil, pero es posible y de hecho asi lo hago con la Chaos sin problema, no tengo que remar, una vez coges velocidad vas sin problemas, las C modernas tienen buen depower.
Registrado: 18 Nov 2006 Mensajes: 6154 Ubicación: Galicia
Publicado: Jue Oct 19, 2017 10:57 pmAsunto:
Gracias por las respuestas
Ya se que iré mejor con una delta o una de olas... Pero de momento ya me llega con comprar el hydrofoil.... Si me vicia mucho si pillaré algún kite más adelante.... Pero de momento a usar mis queridas Razor...
telemascott pegando saltos en el foro con Fuerza 4
Registrado: 18 Feb 2009 Mensajes: 205 Ubicación: Andújar - Jaén
Publicado: Vie Oct 20, 2017 8:31 amAsunto:
Respecto a las tablas, aunque a primera vista parece que pudiera dar igual, también hay todo un mundo.
Las características de la tabla que lleves montada en el hidrofoil te dará una serie de ventajas e inconvenientes a la hora de navegar. Y también en función de tu estilo o uso que le vayas a dar tendrás que orientarte por una u otra.
- Longitud: Una tabla larga te ayudará a llevar un stance más abierto que te facilitará la vida cuando empieces a coger velocidad, te ayuda durante los cambios de pies en las viradas y trasluchadas cuando estás en el agua (igual se supone que pasa cuando estás arriba pero yo aún no he llegado a esa etapa
). Una tabla cortita suele ser más maniobrable, menor peso, menos inercias y también menos flotabilidad (aunque hay tablas cortitas que flotan realmente bien).
- Tipo de sujeción entre tabla e hidrofoil: Básicamente hay dos tipos mástiles de hidrofoil: Tuttle y Plate y tendremos que elegir nuestra tabla en función del tipo que lleve. Aunque también hay adaptadores con los que poder montarlos.
- Flotabilidad: Una tabla con buena flotabilidad te ayuda en el waterstart, sobre todo con viento flojo y suele "clavar" menos cuando picas en el agua, es decir, se hunde menos. Te ayuda también a que las maniobras que realizas con la tabla en el agua sean más fáciles porque no se hunde tanto y te da tiempo por ejemplo a cambiar los pies.
Mención especial a la modalidad strapless en hidrofoil porque con una tabla que tenga mucha flotabilidad te resulta más complicado hacer el waterstart. Esto es debido a que la tabla tiende a ponerse plana más rápida con lo que la sincronización de la cometa con la tabla debe ser mucho más precisa.
- Forma de la tabla: La forma que tenga nuestra tabla también nos condicionará. Tablas estrechas giran muy bien durante las maniobras en el agua pero se vuelven inestables. El rocker te ayudará a que no claves en el agua, aunque también está relacionado con la flotación (buen rocker y flotación evita que entres en el agua y tengas una caída).
- Straps: Hay tablas que tienen la posibilidad de montar dos o tres straps (dos delanteros y uno trasero).
Yo la que llevo es una Moses T40 y la verdad es que tiene un buen compromiso entre peso/flotación/forma/resistencia.
Bueno, a ver si entre todos compartimos algo de información porque la verdad que los foros españoles está muy parados. _________________ Luis González (Telémaco)
telemascott pegando saltos en el foro con Fuerza 4
Registrado: 18 Feb 2009 Mensajes: 205 Ubicación: Andújar - Jaén
Publicado: Vie Oct 20, 2017 8:39 amAsunto:
IDAVISS escribió:
Gracias por las respuestas
Mástil de unos 60cm, ala de freeride...
Gracias!
En mi opinión, un mástil de 60cm me parece demasiado corto y se va a quedar bastante limitado. Te digo por qué:
Si, como has comentado, quieres utilizar el hidrofoil con 10-12 nudos a poco que empieces a controlar querrás meter una talla grande de cometa para coger velocidad y al tumbar para ceñir un mástil tanto corto va a hacer que la tabla te toque en el agua enseguida, o que se salgan las alas del agua.
Si luego quieres empezar a cogerlo con viento más fuerte y cometa más pequeña, tendrás el inconveniente de que suele haber más choppy y ola y el mástil corto te complicará la vida porque cada dos por tres te tocará la tabla o tendrás que ir compensando la altura para que no te toque.
Yo iría a una longitud algo mayor, 90 a 100, pero bueno es sólo mi opinión. Seguro que alguien con más experiencia puede opinar con más criterio. _________________ Luis González (Telémaco)
Kite-Addiction pegando saltos en el foro con Fuerza 4
Registrado: 18 Feb 2013 Mensajes: 385
Publicado: Vie Oct 20, 2017 9:38 amAsunto:
La unica ventaja de un mastil corto es que al principio las piñas son mas pequeñas, es dificil de entender si nunca lo has hecho. Pero cuando el ala sale del agua el foil se vuelve inestable y cae como en picado, no es lo mismo caer desde 1 metro que desde 60 cms, por eso desde 60 cms puedes controlar mejor la caida y salvarla o que sea menos pequeña. Por eso se recomienda mastiles pequeños para aprender, pero eso es solo los primeros ratitos. Yo aprendi directamente con el largo sin problemas, aunque alguna piña gorda me lleve jaja
Pero luego tiene todos los inconvenientes descritos por el compañero, sale antes del agua al ser mas corto, en el largo puedes estar variando ligeramente la altura de navegacion sin que salga del agua las alas o sin que toques con la tabla en el agua _________________ F-ONE | CABRINHA |MYSTIC | MANERA | RONIX | CLASH | JP-AUSTRALIA | NPSURF | PROLIMIT |
HYPERLITE
https://www.facebook.com/pages/Kite-addiction/465492570184884 www.kite-addiction.es
Registrado: 18 Nov 2006 Mensajes: 6154 Ubicación: Galicia
Publicado: Sab Oct 21, 2017 8:06 pmAsunto:
OK entonces nada de mástil grande... Uno de 80/90/100
Tengo en mente 2 modelos pero seguramente me decante por el Cabrinha double agent 2017 (me hablan muy bien de él y todas los test que leo pata aprender lo dan como muy fácil de usar)
Alguien lo uso? Que tal va?
Tiene 2 medidas de tabla la de 145 y la de 155cm
Peso 80kg...la de 155 la veo enorme... Iré bien con la de 145?
Es una tabla tipo TT sin volumen (dicen que más fácil, supongo que tendrá menos prestaciones)
Mastil de 85cm..
El otro que tengo en mente es el Fone... Cambia bastante el ala y la tabla... Alguna referencia?
Registrado: 08 Feb 2005 Mensajes: 3292 Ubicación: valencia
Publicado: Jue Oct 26, 2017 8:46 amAsunto:
la ventaja del cabrinha es qu eluego la tabla la puedes usar tambien sin hydro para hacer el cafre en olas, sin miedo a reventarla, en mi opinion pillaria la grande, y mas con tu peso. lo de sin volumen yo tengo un sroka con bastante volumen y ayuda muchisimo , para salir, me dejaron un zekko, con una tabla similar a la cabrinha y necesitas un poco mas de viento para salir, Yo estoy en proceso de ya me elevo , ahora que, el hydro va donde quiere , en cuanto cambio algo el peso o la posicion para cambiar de rumbo voy al agua?, ahora estoy en stand by con el hydro roto , en espera de repuesto.
El cabrinha si no vas ha querer correr y te gusta mas jugar a carvear y travesias tranquis, te ira muy bien, si luego le quieres hacer correr, se vuelven mas inestables,
Si puedes , pillar un moses, o algun modelo que tenga alas intercambiables ,seria mejor, segun vayas progresando o te pida el cuerpo ese dia, montas un ala u otra ,asi tienes hydros distintos ,con la misma tabla , mismo mastil y fuselaje
Lo importante es que el kite vuele con el minimo viento, por eso cada vez hay mas modelos de una costilla , o incluso ninguna , aunque sin costillas a altas velocidades deforman el perfil, pero para ir no muy rapido o jugar en olas son perfectos.
Busca grupos de facebook , suelen tener mucho material.
Han puesto un rockfoil ( franceses) , con dos tablas que te puede ir de lujo y es barato con dos tablas
http://www.spainkiters.com/phpBB2/viewtopic.php?t=125747
Saludos _________________ Si tienes dudas, pregunta.
no te arriesgues
yo tengo un sroka con bastante volumen y ayuda muchisimo , para salir, me dejaron un zekko, con una tabla similar a la cabrinha y necesitas un poco mas de viento para salir,
Yo también tengo el Sroka. Me stá costando bastante, sobretodo encontrar una posición adecuada para los pies. Tú vas con straps? he probado sin y me reaulta dificilisimo montarme encima. Y cuando voy con, encontrar la posición de equilibrio de los pies sobre la tabla, después de que el foil salga me reulta complicadísimo. La que mas me gusta es pie delantero en strap, y pie trasero fuera del strap, justamente delante, con opierna trasera bastante recta, delantera flexionada. Tú como lo haces?
Registrado: 07 Jul 2011 Mensajes: 1228 Ubicación: madrid
Publicado: Jue Oct 26, 2017 1:44 pmAsunto:
yo despues de probar el nuevo de north descartaría completamente el hydro con una tabla sin volumen. sobre todo por el tema del autorecate o las caidas de viento. el poder sentarte en la tabla rollo surf y flotar es un valor añadido enorme más incluso con bajas temperaturas, que te permite al menos mantener medio cuerpo fuera del agua. perder eso es una putada, sobre todo con estos cacharros que se usan con vientos marginales y las posibilidades de quedarte flotando son muy grandes.
por cierto, recomiendo 100% el nuevo hydro de north, pero sin la tabla por el tema del volumen. _________________ www.ignakite.wordpress.com
696882977
SWITCH NITRO6 10M 2017 / OZONE C4 9&7M 2011/ FIREWIRE VANGUARD 5.4 / CRAZYFLY BULLDOZER 140 *42 2016 /
Todas las horas son GMT + 2 Horas Ir a página 1, 2, 3, 4, 5Siguiente
Página 1 de 5
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro